top of page

Acerca de Nosotros

Historia

CONOCE inició en el 2012 como una propuesta personal frente a la falta de servicios de intervención para niños y familias dentro de la condición del espectro del autismo y otros retos de desarrollo.

Inicialmente la Mtra. Gabriela Michaca Abrego empezó sensibilizando a las escuelas y maestros. Para lograr una mejor comprensión de lo que las escuelas necesitan fue necesario incursionar dentro de ellas para conocer las necesidades de los maestros, psicólogas y personal directivo. Posteriormente en 2015 empezó a dar clases en la Universidad Mundial de San José del Cabo en la carrera de psicología. A partir de ahí organizó un programa de prácticas profesionales y supervisión de alumnos interesados en esta materia.

 

En 2016 se unió a CONOCE la Lic. Dinora Llamas con quien se inició el Programa de Entrenamiento en Interpretación de pruebas Neuropsicológicas (PEIPN) de 500 horas, y comenzó su entrenamiento en DIR/Floortime en el International Council for Development and Learning (ICDL), en Bethesa en los Estados Unidos. Ella actualmente es proveedora de servicios de lenguaje y habla, intervención en alimentación SOS y terapia emocional bajo este modelo.

El año siguiente, en 2017, se unió como practicante la Lic. Sara Gómez. Dentro de su programa de prácticas profesionales desarrollo el Manual de Evaluación Neuromotora, y fue la segunda generación del PEIPN.  Actualmente Sara es entrenadora Líder en DIR/Floortime por ICDL y se formó como terapeuta de Integración Sensorial (IS) en la Asociación Mexicana de Integración Sensorial (AMIS).

 

En 2018, se abrió la oficina en el Tezal, Cabo San Lucas, donde poco a poco se fue construyendo el gimnasio de integración sensorial, se acondicionaron espacios de evaluación de desarrollo y se continuó formando al equipo en diversas pruebas que permitieran hacen un diagnóstico temprano de la condición dentro del espectro del autismo, y trastornos de la integración sensorial. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el 2019 se revolucionó la práctica de intervención, girando hacia un modelo transdisciplinario que incluyera integración sensorial, psicoeducación, lenguaje, y desarrollo emocional bajo el modelo desarrollado por Lucy Miller en Star Center llamado ASECRET. Este cambio permitió hacer la transición de un modelo médico a un modelo social de la discapacidad, donde los padres son parte del equipo de trabajo y son colaboradores en el establecimiento de metas y en la participación dentro del programa. También se incluyeron certificaciones en el Modelo de Auto-regulación de Stuart Shanker a los procesos de psicoterapia.

El 2020 parecía un año prometedor, pero los retos que se han tenido que enfrentar a raíz de la pandemia de COVID-19 hizo que el equipo desarrollara nuevas formas de evaluación e intervención a través de la telemedicina, lo que ha permitido ampliar nuestras fronteras y los métodos de educación a distancia. Durante este ciclo, Angie Dennise Muriel formó parte de la tercera generación del PEIPN. Y se continuó con la expansión transdisciplinaria incluyendo a la terapia ocupacional. También se inició el entrenamiento en Interpersonal Neurobiology de Dan Siegel para profundizar el manejo de adolescentes y adultos en psicoterapia.

En 2021 abrimos servicios nuevos para niños con problemas de alimentación “picky eaters” y se une al equipo la Lic. Rosa Lina, terapeuta de aprendizaje, con experiencia en población dentro de la condición del autismo, y problemas de aprendizaje. Durante este ciclo fue posible abrir el entrenamiento del PEIPN a nuevas estudiantes que actualmente están en proceso de capacitación.

En este año, tenemos terapeutas de terapia física, ocupacional y sexualidad que se integran dentro del modelo de DIR/Floortime y renovaremos la certificación en integración sensorial con el Star Center, en Denver.

Durante los últimos 6 años hemos hecho alianzas con diversos sectores de la sociedad de los Cabos. Entre ellas se encuentran escuelas públicas y privadas, maestros, supervisores de SEP, fundaciones como Red Autismo, Comunidad Autismo, IMDIS y Casa Ramé con el fin de ampliar las redes de educación y apoyo para fomentar la salud y el bienestar de nuestras familias cabeñas.

IMG_2157 2.JPG
  • Condición del espectro autista (CEA)

  • Comunidades dentro de la neurodiversidad

  • Trastornos del procesamiento sensorial (TPS)

  • Trastornos posturales

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

  • Trastorno oposicionista desafiante (TOD)
  • Trastornos del lenguaje (TL)
  • Trastornos del aprendizaje (TA)
  • Estrés postraumático
  • Ataques de pánico
  • Trastornos de ansiedad y depresión
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Comunidad LGTB+
  • Diversidad cultural y étnica
  • Demencia
Ubicación conoce.JPG

Citas de Lunes a Viernes

Mañana: 8:15 am a 2:30 pm

Tardes: 2:00 pm a 6:45 pm

Dónde Estamos

 

Lote 4, Mza, 2 Segundo Piso,

Colonia El Tezal, Cabo San Lucas, B.C.S.

Frente al residencia Punta Arena. En la parte lateral del edificio. Entre la Universidad de Tijuana y el Mercado Explora.

¡Gracias por enviar!!!

  • Instagram
  • Black Facebook Icon

© 2021 por Gaby Michaca.

bottom of page